
Jamaica
País americano de la región del Caribe
País de Asia Central
Hay evidencias del ser humano habitando en las tierras de Afganistán.
Aparecen las primeras civilizaciones en Afganistán.
Muere Zoroastro, filósofo y fundador del zoroastrismo.
El imperio Aqueménido Persa encabezado por Ciro el Grande derrota a los Medos e incorpora toda la región de Afganistán a su imperio.
Inicia la religión del Zoroastrismo en Afganistán.
Tiene lugar la Batalla de Gaugamela entre el ejército Persa dirigido por Darius III y los Macedonios dirigidos por Alejandro Magno, siendo éste último vencedor.
Alejandro Magno se casa con Roxana, hija de un noble de la región de Bactria.
El Imperio Seléucida controla la región hasta que se lo entregan al Imperio Maurya como parte de una alianza acordada entre Chandragupta y Seleuco I.
Los Mauryas introducen el Budismo en el sur de Afganistán.
El Imperio Kusan se centraliza en Afganistán y difunden el Budismo.
Los Kusanas son derrotados por los Sasánidas que dominan la región, aunque permiten a algunos líderes Kusanas seguir gobernando en algunas regiones.
Los Heftalitas gobiernan la región tras sustituir a los Kidaritas.
Los Heftalitas son vencidos y nuevamente los Sasánidas retoman el poder en la región gracias al rey Khosrau I.
Los Arabes Musulmanes comienzan a introducir en la región el Islam siendo aceptada por algunas tribus, mientras que otras lo rechazaban.
Familias locales árabes o persas gobiernan casi todo el país.
Kabul es conquistada por los Safaridas.
Mahmud Ghaznawi sube al trono y extiende su poder hasta la India.
La región norte y oeste de Afganistán es invadida por Gengis Kan.
Tamerlan invade el país y lo convierte en parte del Imperio Timurí.
Babur convierte a Kabul en capital de un principado independiente, tras haber sido capturada.
A la muerte de Babur, Afganistán queda dividida en el norte por los uzbekos, el este por los mogoles, y el oeste por los persas.
Mir Wais Hotak un influyente líder de tribus afganas se rebela en contra del gobernador de Kandahar Gurgin Khan lo que permite que la región Afgana fuera independiente.
Mir Wais Hotak muere y su hijo Mahmud Hotaki toma control.
Nader Shah entra con su ejército a Kandahar para derrocar al último de los gobernantes Hotak.
Nader Shah es asesinado por uno de sus oficiales.
En octubre Ahmad Shah Abdali convoca a una gran asamblea y Afganistán se establece como estado moderno quedando él mismo como jefe del estado..
Ahmad Shah Durrani conquista todo el territorio de Afganistán, así como partes de Pakistán, Irán e India.
Ahmad Shah Durrani se retira y lo sucede su hijo Timur Shah Durrani.
Timur Shah Durrani muere y es sucedido por su hijo Zaman Shah Durrani.
Los Sijes al mando de Ranjit Singh se rebelan en contra del reino de Kabul, y arrebatan una gran parte de su territorio, lo que hoy en día es Pakistán.
Afganistán firma un tratado de amistad con el Reino Unido en dónde Shujah Shah Durrani promete oponerse al paso de tropas rusas por su territorio.
Muere Shujah Shah Durrani.
Dost Mohammed se convierte en emir, y aprovechan su reinado ingleses y rusos para influir en la región.
Tropas británicas invaden Afganistán en la primera guerra anglo-afgana con la intención de derrocar a Dost Mohammed.
Dost Mohammed firma un tratado de amistad con el Reino Unido.
Estalla la segunda guerra anglo-afgana, tras el otorgamiento de territorios por parte del líder afgano a los rusos.
Se firma el tratado de Gandmark en el cual los ingleses se apoderan de varias zonas de Afganistán.
Se acuerdan las fronteras en Afganistán establecidas por rusos, ingleses y afganos.
Se firma el acuerdo de Durand Line en el cual Afganistán cede parte de su territorio a la India Británica, hoy Pakistán, lo que mantuvo relaciones tensas entre estas dos naciones.
Rusia y el Reino Unido crean el Pasillo de Vajan, separando así los imperios rivales británico y ruso.
Habibullah Khan se convierte en emir de Afganistán.
Se llega a un acuerdo en la frontera con Persia.
La entente anglo rusa garantiza la independencia de Afganistán con influencia rusa en sus asuntos exteriores.
Habibullah Khan es asesinado y lo sustituye Amanullah Khan.
Amanullah Khan firma el tratado de Rawalpindi, en el cuál Afganistán recupera su independencia.
El rey Amanullah Khan inicia una campaña de relaciones diplomáticas con diversos estados con la intención de modernizar Afganistán
Fuerzas rebeldes lideradas por Habibullah Kalakani rechazan las reformas intentadas por el rey Amanullah Khan, quien se ve forzado a abdicar.
El príncipe Mohammed Nadir Shah, sobrino del rey Amanullah, asesina a Habibullah Kalakani, y toma posesión, aunque con reformas más moderadas que las de su tío.
El rey Nadir Shah de Afganistán es asesinado como venganza por un estudiante.
Mohammed Zahir Shah sucede en el trono a su padre contando con sólo 19 años de edad; gobernaría por 40 años.
Shah Mahmud Khan, tío del rey Zahir Shah, se convierte en Primer Ministro de Afganistán.
El primer Ministro Shah Mahmoud Khan es sustituido por el primo del rey Mohammed Daouad Khan, debido a los cambios que promovió pero que eran considerados muy revolucionarios.
Se elabora el primer plan quinquenal para modernizar el país, bajo el apoyo de la Unión Soviética.
Daouad dimite cuando el rey se opone a sus propuestas de democratización.
Se funda el Partido Democrático Popular en Afganistán (PDPA) con ideas comunistas.
El rey Mohammed Zahir Shah introduce reformas democráticas limitadas en un intento de convertirse en monarca constitucional.
Se celebran elecciones en Afganistán aunque la monarquía conserva el poder.
El Primer Ministro Daoud Khan apoyado por el PDPA lanza un golpe de estado en contra de su primo el rey, y se convierte en el primer Presidente de Afganistán.
Mir Ali Akbar Kaibar, militante del PDPA es asesinado por agentes del gobierno dando inicio a la Revolución Saur en contra del gobierno afgano.
El Partido Popular Democrático de Afganistán, y sus líderes, derrocan el régimen de Daoud Khan durante la revolución de Saur, tras las sospechas de ataques del gobierno a varios miembros del partido.
Mohammad Taraki es declarado presidente y Primer Ministro de Afganistán con abiertas tendencias izquierdistas y laicas.
La Unión Soviética y Afganistán firman el Tratado de Amistad y de Cooperación.
Grupos islámicos declaran la Yihad en contra del gobierno de Taraki debido a sus reformas en el reparto de la tierra y al fomento de la igualdad y de los derechos de las mujeres.
El 14 de Septiembre el presidente Mohammed Taraki es asesinado tras un golpe de Estado apoyado por Estados Unidos.
En base al Tratado de Amistad el 24 de Diciembre, la Unión Soviética invade Afganistán con el apoyo de un grupo militar Afgano de la facción de Parcham del PDPA.
Babrak Karmal del PDPA es nombrado Primer Ministro de Afganistán apoyado por la Unión Soviética.
Estados Unidos comienza la Operación Ciclón con el objetivo de reclutar y entrenar efectivos afganos para enfrentar a las tropas soviéticas además de enviar armamento.
Se incrementa el número de rebeldes y Mujaidines en varias regiones de Afganistán con el fin de enfrentar a tropas soviéticas.
Grupos rebeldes comienzan a atacar infraestructura y objetivos del gobierno de Afganistán.
Se eleva el costo de la guerra en Afganistán para americanos y soviéticos por la necesidad de enviar armamento más poderoso debido a los pocos avances por ambas facciones.
El gobierno soviético comienza a analizar la opción de retirarse de Afganistán debido al alto costo de la guerra, la dificultad de operaciones, y al nulo avance en los últimos años.
Se forma el grupo fundamentalista islámico Al- Qaeda.
Por órdenes de Gorbachov las tropas soviéticas se retiran finalmente de Afganistán tras 10 años de ocupación.
Mueren más de 1 millón de afganos y 5 millones se refugian en otros países durante la Guerra en Afganistán mientras continúa una guerra civil en el país.
Cae el régimen comunista de Mohammad Najibullah y se firman los Acuerdos de Peshawar para crear el Estado Islámico de Afganistán, aprobado por varios partidos políticos.
Inicia nuevamente una guerra civil en Afganistán debido a luchas por el poder de distintas facciones, apoyadas por gobiernos extranjeros.
Nace el movimiento Talibán en Afganistán, una fuerza político-religiosa que se opone a las políticas del gobierno.
El movimiento Talibán controla gran parte del territorio central y del sur de Afganistán.
El movimiento Talibán comienza a atacar Kabul, sin embargo es reprimido por las fuerzas del gobierno encabezado por Ahmad Shah Massoud.
Comienza el apoyo militar y económico a los Talibanes, tanto de Al Qaeda como de Pakistán.
El 27 de Septiembre los talibanes toman Kabul y establecen el Emirato Islámico de Afganistán.
Los talibanes toman la ciudad de Mazar-i-Sharif como represalia por la ejecución de soldados talibanes por las fuerzas de Dostum Junbish.
Ahmad Shah Massoud pide apoyo a la comunidad internacional para que provean ayuda humanitaria, y expone que Al Qaeda y el movimiento Talibán introducen una percepción equivocada del Islam.
Ahmad Shah Massoud es asesinado el 9 de Septiembre.
Estados Unidos pide apoyo a los talibanes para que desmantelen las bases de Al Qaeda, y entreguen a Osama Bin Laden principal sospechoso de los ataques del 11 de Septiembre, sin embargo estos se rehúsan.
En Noviembre las fuerzas Americanas y británicas retoman el control de Mazar-i-Sharif y Kabul en sus ataques contra los talibanes.
En el mes de Diciembre, el gobierno talibán es derrocado, y se establece un nuevo gobierno a cargo de Hamid Karzai, respaldado por las fuerzas internacionales.
En Octubre Estados Unidos inicia un ataque en Afganistán en contra del régimen Talibán y de Al Qaeda acusándolos de ser responsables de los atentados del 11 de Septiembre, y de proteger a Osama Bin Laden.
Comienza la reconstrucción de Afganistán tras 30 años de guerra, apoyada por Estados Unidos, la Unión Europea y la comunidad internacional.
La Loya Jirga de líderes tribales acuerda una nueva constitución.
Hamid Karzai es elegido presidente de Afganistán.